Ir al contenido principal

2- Ortografía y Vocabulario


¿ Cómo se escribe y qué significa?


Seguimos cultivando nuestro Vocabulario con el fin de mejorar la escritura, la dicción e inclusive, la conversación:

Abdicación: F. Acción y efecto de abdicar.
Abdicar: Transitivo: Ceder o renunciar un monarca a su soberanía // Abandonar creencias, opiniones, etc.
Abducción: F. Movimiento de un miembro o de un órgano que se aleja del plano medio del cuerpo // En Derecho, se refiere a rapto.
Abedul: Árbol de las betuláceas, de corteza lisa y hojas triangulares // Madera de este árbol.
Abejaruco: Ave trepadora insectívora de plumaje castaño, amarillo y verde azulado.
Abejón: Zángano, macho de la abeja. // Abejorro.
Aberración: Desviación, especialmente de la verdad o de lo que se considera recto, normal o lógico.// Disparate, cosa absurda o equivocación grave. // Desviación del tipo normal que experimenta un carácter morfológico o fisiológico.
Abetal: terreno poblado de abetos.
Abetos: Árbol de las pináceas, de tronco recto y alto, hojas perennes y copa cónica de ramas horizontales. Vive en la alta montaña. // Madera de este árbol.
Abey: Árbol de las bignoniáceas, de gran altura y hojas pinadas. // Madera de este árbol usada en ebanistería.
Abigarrado/a: De varios colores o mal combinados. // Heterogéneo o inconexo.
Abigeato: Hurto de ganado.
Abigeo: El que hurta ganado.
Ab Intestato: Sin testamento.
Abintestato: Procedimiento judicial sobre la herencia y la adjudicacion de los bienes sobre el que muere sin haber testado.
Abiogénesis: Teoría según la cual los seres vivos pueden nacer de materia inorgánica por generación espontánea.
Abiótico: Se dice del lugar o medio en el cual es imposible la vida.
Abisal: Abismal. // Relativo a las profundidades submarinas que se extienden más allá del talud continental, hasta profundidades mayores a los 2000 metros.
Abismado: Adjetivo- Ensimismado, reconcentrado.
Abismal: Muy Profundo, insondable, incomprensible.
Abjurar: Renunciar con juramento a una religión, error u opinión.
Ablación: Médico-Separación o extirpación de una parte del cuerpo. Geología- Fusión parcial de un glaciar a causa del calor. Arrastre de materiales terrestre por la acción del viento, los ríos, etc.
Ablativo: Caso de declinación latina que hace oficio de complemento circunstancial.* Ablativo absoluto: Cláusula independiente que expresa una circunstancia simultánea o anterior a la oración principal; en español , aposición, y en latín formada por un nombre y un participio, los dos en ablativo.
Ablución:  Lavatorio, acción de lavarse. En ciertas religiones, rito de purificación.
Abnegación: Sacrificio o renuncia en pos de Dios, el prójimo o las creencias.
Abocado: Adjetivo. Predestinado, encaminado. // Variedad de vino.
Abocardar: Ensanchar la boca de un tubo o agujero.
Abocetar: Hacer el boceto de un cuadro o una escultura.
Abogar: defender en juicio o interceder por algo o alguien.
Abolengo: Ascendencia de ancestros y linaje.
Aborigen: Originario del suelo en que vive.
Aborrachado: Adjetivo- De color encarnado muy encendido.
Aborrascarse: Ponerse el tiempo borrascoso.
Aborrecer: Transitivo: Sentir aversión por una persona o cosa. // Abandonar las aves el nido, los huevos o las crías.
Abotagarse o Abotargarse: Hincharse le cuerpo por enfermedad. Dematizarse.
Aboyar: Transitivo.Poner boyas. // Flotar en el agua.
Abozalar: Trans. Poner un bozal.
Abra: Pequeña bahía, ensenada. // Puerto de montaña. // Grieta en el suelo producida por un movimiento sísmico.


Haciendo Poesía:

Abdico a tu nombre y el olvido
 abre en mi alma un abisal,
mas la abnegación me cura y lo perdido
aprendo con el tiempo a abjurar.


By Mariela






Comentarios

Felicidad Batista ha dicho que…
Mariela, el breve poema rimado es un excelente ejercicio, más bien un ejemplo, del uso de las palabras, de la infinitud de combinaciones posible y cómo con la reducida economía del lenguaje se puede decir tanto y llegar a a tantos.
Un abrazo, amiga
Carmen Silza ha dicho que…
Muy didáctica esta entrada felicidades Mariela...Un abrazo grande
Adrián J. Messina ha dicho que…
Que ignorante me siento cuando me ahogo en el mar de palabras... que poco conozco el idioma que hablo.

Un abrazo Mariela, buena semana.
Jorge Maseda ha dicho que…
suelo venir y aprender como siempre la perfecta fluidez y dedicación de tus manos, hoy he venido y he salido cargado de nuevas palabras que lograrán armarse para un hueco en mi pared literaria, y además, con tu poesía excepcional, gran trabajo.
Un abrazo enorme, gigante.
;-)
MyM ha dicho que…
Gracias felicidad. me alegra que te agrade. Si, es un ejercicio en realidad de una estrofa, para practicar la mejoría del vocabulario a emplear en un poema. Un abrazo.
MyM ha dicho que…
Gracias Carmen. me alegro que te agrade, un abrazo amiga.
MyM ha dicho que…
Y yo también Adrián. Un abrazo amigo y muy cálidas tus palabras.
MyM ha dicho que…
Gracias Jorge por tu tan sentido mensaje. me alegra saber que sietes éso. un abrazo amigo y muy agradecida por tu paso.
Anónimo ha dicho que…
Muy buena tu entrada, Mariela, aquí el resultado. Abrazo

He abdicado sin pena
De mis amores perdidos
Bajo el abedul, serena,
Creando otros laberintos

Entradas populares de este blog

Letra Original y Video de la Canción A MI MANERA, en Castellano e Inglés

La canción A mi Manera (My Way) es una de las canciones que más traducciones ha tenido a distintos idiomas y  una de las que cuenta con más interpretaciones, además su letra ha sido modificada para ser adaptada a cada interpretación. El Autor original  de la letra de la canción en inglés es  Paul Anka ,  y   Frank Sinatra  la llevó a la fama mundial. Además es una de mis canciones favoritas, por eso la comparto, espero les agrade: Letra de la Canción A mi Manera Estoy mirando atrás y puedo ver mi vida entera y sé que estoy en paz pues la viví a mi manera... Crecí sin derrochar logré abrazar, el mundo todo y más, mil sueños más, viví a mi modo... Dolor lo conocí y recibí compensaciones seguí sin vacilar logré vencer las decepciones... Mi plan jamás falló y me mostró mil y un recodos y más, sí mucho más, viví a mi modo... Ese fui yo que arremetí, hasta el azar quise perseguir... si me oculté si me arriesgué lo que perdí no lo ll...

24 De Marzo: Dia Nacional de la MEMORIA por LA VERDAD y LA JUSTICIA

El 24 de de Marzo próximo, van a cumplirse 37 años años desde que el último Golpe Militar en la República Argentina ; golpe que, como todo aquello no querido y arbitrario, sumió al País en la niebla nefasta de la eterna injusticia. La sombra de su sombrío paso aún se cierne sobre el Pueblo que no olvida la desgracia que azotó a tantas almas. Por ellas,  por su recuerdo, por su lucha; los argentinos no olvidamos ni olvidaremos, e instamos a que los delitos de Lesa Humanidad sean penados con total Justicia , reivindicando los DERECHOS HUMANOS que a todos deben ampararnos. Por una vida Libre, en Democracia y sin armas que siembren terror, decimos: !NUNCA MÁS! Poema a la Memoria Nadie te quitará la luz ni extinguirá tu nombre sobre olvidos enterrados; nada detendrá mi camino hacia un nuevo amanecer ni borrará tu nombre de la faz de la tierra, o contará tus días sobre dudosos retazos de historia. Tu voz se alzará sobre el olvido...

Poema a ARGENTINA

Poesía " ARGENTINA"