Continuando con las Licencias Poéticas, hoy hablaremos de dos tipos de licencias contrarias entre si y, a mi criterio, de difícil ejecución en cuanto a su empleo en la composición de un poema.
Diéresis: Es la Licencia Poética por la cual al Poeta se le permite separar las vocales que forman Diptongo.
Ejemplo:
El Mendigo
Me regaló
codicioso -
del banquete
suntuoso-
de las sobras
de un Señor.
Autor: José de Espronceda
Sinéresis: Es cuando se unen dos vocales que NO forman Diptongo, la sinéresis es una sinalefa en el interior de una palabra.
Ejemplos:
De los nuevos campeones los rostros... ( Diez Sílabas)
Autor: Blas Parera
Verbigracia, aèrea ninfa ( Ocho sílabas)
Autor: Rubèn Darìo
Voy como un hèroe de poesìa mìa... ( Once silabas)
Autor: J. Ramòn Jimenez
Según Wikipedia:
La sinéresis o sinieresis es, en métrica, el recurso que permite ligar las vocales de un hiato deshaciéndolo, para lo cual se debilita el timbre de la vocal más débil a fin de crear un diptongo artificial con el propósito de di…
Diéresis: Es la Licencia Poética por la cual al Poeta se le permite separar las vocales que forman Diptongo.
Ejemplo:
El Mendigo
Me regaló
codicioso -
del banquete
suntuoso-
de las sobras
de un Señor.
Autor: José de Espronceda
Sinéresis: Es cuando se unen dos vocales que NO forman Diptongo, la sinéresis es una sinalefa en el interior de una palabra.
Ejemplos:
De los nuevos campeones los rostros... ( Diez Sílabas)
Autor: Blas Parera
Verbigracia, aèrea ninfa ( Ocho sílabas)
Autor: Rubèn Darìo
Voy como un hèroe de poesìa mìa... ( Once silabas)
Autor: J. Ramòn Jimenez
Según Wikipedia:
La sinéresis o sinieresis es, en métrica, el recurso que permite ligar las vocales de un hiato deshaciéndolo, para lo cual se debilita el timbre de la vocal más débil a fin de crear un diptongo artificial con el propósito de di…
Comentarios