Bi rads 2
Si la certeza fuese mi aliada, tal vez no sentiría el miedo que carcome;
no vagaría sin pensamiento sobre la nube gris de un diagnóstico inesperado,
ni me tornaría una difusa muestra de lo que un día fui
No sangrarían llagas sobre la luz de un futuro que se aleja
ni velaría el pasado por no haber actuado antes
!Yo sabía!
ni velaría el pasado por no haber actuado antes
!Yo sabía!
Presumida benignidad con un margen ascendente
de nodular oscuridad.
!Es benigno!
Y la respiración regresa a mi cuerpo
aunque su presencia sigue, perturba y aún me duele.
PD: No podemos dejarlo ganar.
Las mujeres ( todas), tendemos a negar una realidad que puede, ante su aparición inesperada, volcar nuestra vida.
He tenido la suerte de sentir molestia y dolor, éso fue lo que determinó mi visita al médico, si no, probablemente, no hubiesen detectado nada porque no hubiese ido nunca al especialista( es la verdad)...
Lo cierto es que hasta el momento desconocía por completo el significado de Bi-rads, ya sea por miedo o ignorancia y a pesar de que mi abuela materna padeció cáncer, jamás me informé ni me preocupé por nada.
Me cuesta asumir que yo puedo ser una de las 3 Mujeres que de cada 8 padecen cáncer de mamá.
Mi diagnóstico es que su presencia es benigna, pero creo que el tiempo dirá cuál es la realidad.
Por éso te aconsejo que realices los controles físicos mensuales y los clínicos anuales adecuados.
El cáncer de mama suele ser silencioso
y es una bendición detectarlo a tiempo.
Con cariño y esperanza
Mariela
Las mujeres ( todas), tendemos a negar una realidad que puede, ante su aparición inesperada, volcar nuestra vida.
He tenido la suerte de sentir molestia y dolor, éso fue lo que determinó mi visita al médico, si no, probablemente, no hubiesen detectado nada porque no hubiese ido nunca al especialista( es la verdad)...
Lo cierto es que hasta el momento desconocía por completo el significado de Bi-rads, ya sea por miedo o ignorancia y a pesar de que mi abuela materna padeció cáncer, jamás me informé ni me preocupé por nada.
Me cuesta asumir que yo puedo ser una de las 3 Mujeres que de cada 8 padecen cáncer de mamá.
Mi diagnóstico es que su presencia es benigna, pero creo que el tiempo dirá cuál es la realidad.
Por éso te aconsejo que realices los controles físicos mensuales y los clínicos anuales adecuados.
El cáncer de mama suele ser silencioso
y es una bendición detectarlo a tiempo.
Con cariño y esperanza
Mariela
SEMIOLOGÍA. CLASIFICACIÓN BI-RADS. MAMOGRAFÍA, ECOGRAFÍA Y RM.
Belén Úbeda Hernández
Institut Universitari Dexeus
¿Qué es Bi rads? ¿Qué significan los estadios o categoría de Bi rads?
¿Qué es Bi rads? ¿Qué significan los estadios o categoría de Bi rads?
En 1992 el American College of Radiology desarrolló el Breast Imaging Reporting and Data System (BIRADS®
), un método para clasificar los hallazgos mamográficos. Los objetivos del BI-RADS son:
estandarizar la terminología y la sistemática del informe mamográfico, categorizar las lesiones
estableciendo el grado de sospecha, y asignar una recomendación sobre la actitud a tomar en cada caso.
Asimismo, permite realizar un control de calidad y una monitorización de los resultados.
En 2003 aparece la 4ª edición del BI-RADS, una edición ilustrada que además de ampliar la definición de
algunos términos, introduce nuevas secciones para ecografía y resonancia magnética. El nuevo BI-RADS
aconseja una valoración conjunta de todas las técnicas para asignar una única categoría y recomendación
final.
SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN Y RECOMENDACIONES
BI-RADS 0: Evaluación adicional
BI-RADS 1: Negativa
BI-RADS 2: Benigna
BI-RADS 3: Probablemente benigna
BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa
BI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidad
BI-RADS 6: Malignidad conocida
Categoría 0: se considera una categoría incompleta, para establecer una categoría precisa evaluación
adicional, bien sea mediante técnicas de imagen (proyecciones adicionales, ecografía) o comparación con
mamografías anteriores. Se utiliza fundamentalmente en los programas de cribado.
Categoría 1: normal, ningún hallazgo a destacar. Se recomienda seguimiento a intervalo normal.
Categoría 2: normal, pero existen hallazgos benignos. Se recomienda seguimiento a intervalo normal.
Categoría 3: hallazgos con una probabilidad de malignidad <2 3="" describen="" espec="" ficos:="" hallazgos="" i="" nbsp="" se="">
- nódulo sólido circunscrito no calcificado
- asimetría focal
- microcalcificaciones puntiformes agrupadas
Para su asignación es preciso realizar una valoración completa por la imagen (proyecciones adicionales,
ecografía, comparación con estudios previos), y por definición se excluyen las lesiones palpables. La actitud
recomendada es el seguimiento con intervalo corto, que consistirá en una mamografía unilateral a los 6
meses y bilateral a los 12 y 24 meses. En caso de aumento o progresión de la lesión es recomendable
practicar una biopsia.
Categoría 4: incluye aquellas lesiones que van a requerir intervencionismo, si bien tienen un rango de
probabilidad de malignidad muy amplio (2-95%). Por ello, se sugiere una división en tres subcategorías:
4a: baja sospecha de malignidad (el resultado esperado es de benignidad)
4b: riesgo intermedio de malignidad (requiere correlación radio-patológica)
4c: riesgo moderado de malignidad (el resultado esperado es de malignidad)
La asignación de lesiones específicas a estas categorías no está establecida y se hará de forma intuitiva. La
actitud recomendada es la biopsia, aunque no se especifica qué técnica intervencionista se debe utilizar en
cada caso (punción citológica, con aguja gruesa, con sistemas asistidos por vacío o biopsia quirúrgica).
Categoría 5: hallazgos típicamente malignos, con una probabilidad >95%. La actitud recomendada es tomar
acciones apropiadas.
Categoría 6: lesiones con malignidad demostrada mediante biopsia, previa a terapias definitivas (cirugía,
radioterapia o quimioterapia), y por lo tanto no se debe confirmar su malignidad. Se utiliza en casos de
segundas opiniones o en la monitorización de la quimioterapia.