Ir al contenido principal

La Sátira- Características generales

La Sátira se encuentra incluída en el Género lírico y se caracteriza, fundamentalmente, porque su hilo conductor es la burla o crítica mordaz hacia una persona o hecho. Normalmente narra una historia con trasfondo burlón o despectivo, y su fin es ridiculizar un acontecimiento o a una persona ( también en plural).

Ejemplo de una sátira:


Los Sueños




Abrióse la puerta, y estaban a un lado el Infierno y el que llaman Juicio de Minos; así me dijo el muerto que se llamaba.
Estuve mirando el infierno con atención, y me pareció notable cosa. Díjome la Muerte:
-¿ Qué miras?
-Miro-respondí-el infierno, y me parece que lo he visto otra veces.
-¿Dónde?-preguntó.
-¿Dónde?-dije-. En la codicia de los jueces, en el odio de los poderosos, en las lenguas malicientes, en las malas intenciones, en las venganzas, en el apetito de los lujuriosos, en la vanidad de los príncipes y donde cabe el infierno todo sin que se pierda gota, es en la hipocresía de los mohatreros de las virtudes, que hacen logros del ayuno y del oír misa.
Y lo que más he estimado es haber visto el juicio de Minos, porque hasta ahora he vivido engañado, y ahora veo el Juicio como es. Echo de ver que el que hay en el Mundo no es juicio, ni hay hombre de juicio en el mundo, y que hay muy poco juicio en el Mundo.!Pesía tal!- decía yo-. Si deste juicio hubiera allá no digo parte, no digo parte, sino nuevas creídas, sombras o señas, otra cosa fuera. Si los que han de se jueces han de tener deste juicio, buena anda la cosa en el mundo.Miedo me da de tornar arriba, viendo que, siendo éste el juicio, se está aquí casi entero y que poca parte está repartida entre los vivos. Más quiero muerte con juicio que vida sin él.
Con esto bajamos a un grandísimo llano, donde parecía estaba depositada la oscuridad para las noches. Díjome la Muerte:- Aquí has de parar; que hemos llegado a mi tribunal y audiencia.
Allí estaban las paredes colgadas de pésames. A un lado estaban las malas nuevas, ciertas, creídas y no esperadas; el llanto engañoso de las mujeres, engañado en los amantes, perdido en los necios y desacreditado en los pobres. El dolor se había desconsolado y creído, y solos los cuidados estaban solícitos y vigilantes, hechos carcomas de reyes y príncipes, alimentándose de los soberbios y ambiciosos.
Estaba la envidia como hábito de viuda, tan parecida a la dueña, que la quise llamar Álvarez o González; en ayunas de todas las cosas, cebada en sí misma, magra y exprimida. Los dientes, por andar siempre mordiendo de lo mejor y de lo bueno, los tenía amarillos y astados. Y es la causa que lo bueno y santo, para morderlo no llega a los dientes; mas nada bueno le puede entrar de los dientes adentro. La discordia estaba debajo de ella como nacida de su vientre y creo que es su hija legítima.
Ésta, huyendo de los casados, que siempre andan a voces, se había ido a las comunidades y colegios y viendo que sobraba en ambas partes se fue a los Palacios y Cortes...



Autor: Francisco de Quevedo
Español ( 1580-1645)


Leer características de la Leyenda

Pesía: Expresa desazón o enfado
Destecontracc. desus. De este.

Talleres literarios, teoría literaria, Leer una sátira clásica, cuáles son características de una sátira, Ejemplo de sátira, Obra de Francisco de Quevedo, Sorna, burla




Comentarios

Entradas populares de este blog

Letra Original y Video de la Canción A MI MANERA, en Castellano e Inglés

La canción A mi Manera (My Way) es una de las canciones que más traducciones ha tenido a distintos idiomas y  una de las que cuenta con más interpretaciones, además su letra ha sido modificada para ser adaptada a cada interpretación. El Autor original  de la letra de la canción en inglés es  Paul Anka ,  y   Frank Sinatra  la llevó a la fama mundial. Además es una de mis canciones favoritas, por eso la comparto, espero les agrade: Letra de la Canción A mi Manera Estoy mirando atrás y puedo ver mi vida entera y sé que estoy en paz pues la viví a mi manera... Crecí sin derrochar logré abrazar, el mundo todo y más, mil sueños más, viví a mi modo... Dolor lo conocí y recibí compensaciones seguí sin vacilar logré vencer las decepciones... Mi plan jamás falló y me mostró mil y un recodos y más, sí mucho más, viví a mi modo... Ese fui yo que arremetí, hasta el azar quise perseguir... si me oculté si me arriesgué lo que perdí no lo ll...

24 De Marzo: Dia Nacional de la MEMORIA por LA VERDAD y LA JUSTICIA

El 24 de de Marzo próximo, van a cumplirse 37 años años desde que el último Golpe Militar en la República Argentina ; golpe que, como todo aquello no querido y arbitrario, sumió al País en la niebla nefasta de la eterna injusticia. La sombra de su sombrío paso aún se cierne sobre el Pueblo que no olvida la desgracia que azotó a tantas almas. Por ellas,  por su recuerdo, por su lucha; los argentinos no olvidamos ni olvidaremos, e instamos a que los delitos de Lesa Humanidad sean penados con total Justicia , reivindicando los DERECHOS HUMANOS que a todos deben ampararnos. Por una vida Libre, en Democracia y sin armas que siembren terror, decimos: !NUNCA MÁS! Poema a la Memoria Nadie te quitará la luz ni extinguirá tu nombre sobre olvidos enterrados; nada detendrá mi camino hacia un nuevo amanecer ni borrará tu nombre de la faz de la tierra, o contará tus días sobre dudosos retazos de historia. Tu voz se alzará sobre el olvido...

Raquel -Microcuento- Mariela Marianetti

"Raquel"🪄 -Microcuento- Autora: Mariela Marianetti  "Cuenta la leyenda que Raquel podía ver a la Muerte en los ojos. Ella la describía como un velo blanco que, repentinamente, cubría pupila e iris del otro Ser y luego, desaparecía. Sucedía en cualquier momento y eran tres apariciones repentinas, eran como un titilar o una nube minúscula, opaca y espectral. Ahí estaba...asomando. La vio seis veces antes de la séptima que fue en su espejo... Fin".🪄 #MarielaMarianetti  #cuentacuentos  #microcuento  #autoras  #cuentos  #raquel #vidente