Ir al contenido principal

Teoría Literaria: Características de la Exposición y de la Epístola o Carta

Como vimos en entradas anteriores, las PROSAS pueden clasificarse en:

Narrativa
Descriptiva
Narrativa-descriptiva
Diálogo
Exposición
Epístola

Ya vimos las características de las cuatro  primeras, hoy veremos:

La Exposición

La Exposición se caracteriza por el desarrollo de un tema que se pone a consideración para anunciar un hecho, una verdad, una virtud, exaltación de una personalidad, etc. A este género corresponden los sermones, las críticas, las lecciones, los temas didácticos; entre muchos más.

Por ejemplo:


Tema Didáctico: La Dinámica


Se llama Dinámica al estudio del movimiento, teniendo en consideración las fuerzas que actúan sobre él, o bien al estudio simultáneo del movimiento y de las fuerzas que lo originan.
Este estudio abarca tres figuras fundamentales:

1- Principio de Inercia.
2- Principio de Masa
3- Principio de Acción y Reacción

a) Si pretendemos empujar un automóvil detenido, nos ocurrirá que en principio tiende a volver a su posición primitiva y sólo luego se pone en movimiento.
Ejemplos análogos permitieron a Newton emitir la siguiente Ley:

"Todo cuerpo tiende a permanecer en el estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme en que se halle, siempre que una fuerza extraña no modifique dicho estado".

Como consecuencia de este principio se deduce:

1) Inercia es la tendencia de los cuerpos a permanecer en reposo o movimiento rectilíneo uniforme.
2) Si sobre el cuerpo actúa una fuerza cualquiera, se origina un movimiento variado.

b) La Masa es la mayor o menor inercia que tiene un cuerpo.

Si a un cuerpo le aplicamos una fuerza constante, aquél adquirirá un movimiento uniformemente acelerado.
Se verifica también que a medida que la fuerza es mayor, también será mayor la aceleración adquirida.
Esto permite enunciar el Principio de Masa:

"La aceleración adquirida por un cuerpo  es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa de aquél".

c) Si deseamos asegurar un martillo al cabo, golpeamos s éste contra el piso o pared ( acción). El piso o pared reaccionan. La fuerza de reacción permite introducir el cabo del martillo.
Esto se verifica en otros casos. Lo que permite enunciar el llamado Principio de Acción y Reacción:

"A toda fuerza. acción. ejercida por un cuerpo sobre otro, éste opone sobre aquél otra de igual intensidad y sentido contrario. reacción-".

Fin.


La anterior es una forma Literaria denominada Exposición. En ella se colocan y destacan enunciados, se proponen casos y se deducen conclusiones fundamentadas, como observamos en el ejemplo. Observamos también, que el redactor se vale de los elementos gramaticales, de los signos de puntuación y la calidad lingüística, para encadenar y presentar sus enunciados. Por ello la Exposición es una de las Clases de Prosas (  de paso repasamos algo de física).


La Epístola o Carta- Género epistolar:


Para quienes se preguntan cómo escribir correctamente una carta: Este género es generalmente el que se usa en cartas dirigidas a personas ausentes. Pueden ser : familiares, comerciales, oficiales, de invitación, eruditas, de presentación, recomendación, de pésame, de repudio, de acusación. No tienen una extensión preestablecida y las familiares o amorosas no son tan estrictas en su orden narrativo o su redacción.

Ejemplo de epístola o carta familiar::


Querida Madre:


El viaje ha sido bueno, nos ha tocado un tiempo esplendoroso y, por ahora, con Luis estamos intentando recomponer la relación. Pienso que estas vacaciones en Marbella son un lujo que nos debíamos hace años. Tal vez no debimos esperar tanto para tomárnoslas...
Deseo te encuentres bien y sigas con tus planes de remodelar la casa, siento que éso nos hará bien a todos. Te escribiré una misiva más larga el lunes ya que hoy me estoy quedando sin tinta.
Un gran abrazo.

Tu Hija

Juana



 POST ANTERIORES: VER ESTILOS DE PROSAS 






Comentarios

FIBO ha dicho que…
Una buena leccion de didactica,gracias, siempre se aprende en tu página...un besote preciosa
Vía Morouzos ha dicho que…
¡Muchas gracias por estas clases! ¡Siempre ayudan!

¡BesoOos!

Entradas populares de este blog

24 De Marzo: Dia Nacional de la MEMORIA por LA VERDAD y LA JUSTICIA

El 24 de de Marzo próximo, van a cumplirse 37 años años desde que el último Golpe Militar en la República Argentina ; golpe que, como todo aquello no querido y arbitrario, sumió al País en la niebla nefasta de la eterna injusticia. La sombra de su sombrío paso aún se cierne sobre el Pueblo que no olvida la desgracia que azotó a tantas almas. Por ellas,  por su recuerdo, por su lucha; los argentinos no olvidamos ni olvidaremos, e instamos a que los delitos de Lesa Humanidad sean penados con total Justicia , reivindicando los DERECHOS HUMANOS que a todos deben ampararnos. Por una vida Libre, en Democracia y sin armas que siembren terror, decimos: !NUNCA MÁS! Poema a la Memoria Nadie te quitará la luz ni extinguirá tu nombre sobre olvidos enterrados; nada detendrá mi camino hacia un nuevo amanecer ni borrará tu nombre de la faz de la tierra, o contará tus días sobre dudosos retazos de historia. Tu voz se alzará sobre el olvido...

Haikus al Amor

Recordemos que los Háikus son una forma de Poesía Japonesa que respeta en su composición la distribución de silabas métricas 5-7-5. Sólo lo forman tres versos y esos tres versos son un poema. Haikus al Amor Por ti soy fuego atemporal y sutil aun sin llamas. Tu nombre tiene el tinte de los sueños que siempre vibro. Si tú me sueñas la vida es tan bella,  no tiene prisa.    Por tu cariño veo todo posible, estás conmigo. No hay soledad ahí donde un gran  amor sembró sus sueños. Quien tiene amor posee de la vida su gran fortuna. Nadie se salva de estar enamorado, él siempre llega. El amor tiene un único secreto, debe cuidarse. By Mariela Leer un haiku, Haikus, Haikus al amor, Poesía dedicada al amor, Poesía japonesa, Forma métrica del Haiku, Leer haikus, Blogs de Haikus

Letra Original y Video de la Canción A MI MANERA, en Castellano e Inglés

La canción A mi Manera (My Way) es una de las canciones que más traducciones ha tenido a distintos idiomas y  una de las que cuenta con más interpretaciones, además su letra ha sido modificada para ser adaptada a cada interpretación. El Autor original  de la letra de la canción en inglés es  Paul Anka ,  y   Frank Sinatra  la llevó a la fama mundial. Además es una de mis canciones favoritas, por eso la comparto, espero les agrade: Letra de la Canción A mi Manera Estoy mirando atrás y puedo ver mi vida entera y sé que estoy en paz pues la viví a mi manera... Crecí sin derrochar logré abrazar, el mundo todo y más, mil sueños más, viví a mi modo... Dolor lo conocí y recibí compensaciones seguí sin vacilar logré vencer las decepciones... Mi plan jamás falló y me mostró mil y un recodos y más, sí mucho más, viví a mi modo... Ese fui yo que arremetí, hasta el azar quise perseguir... si me oculté si me arriesgué lo que perdí no lo ll...