
Este Domingo, quiero hablarles de un Autor que considero realmente valioso. He tenido el gusto de conocerlo virtualmente en Mundo Poesía, allì fue donde descubrí su versatilidad y su excelente manejo de la Poesìa Clásica.
Su verdadero nombre es Josè Manuel Casar Gòmez. Nació el 10 de Junio de 1957, en una pequeña aldea de la Provincia de Lugo, que pertenece a la comunidad autónoma de Galicia, España. El parto se produjo en la casa de sus abuelos maternos. Casa que, aunque todavía en pie, no está habitada.
Era, recuerda José, una casa típica de labradores, con su patio interior, sus cuadros para el ganado en la parte inferior de la casa y la vivienda en la planta de primera altura. Se remataba con un piso superior que se hacía servir como almacén y otros usos domésticos.
El ganado era bastante vacuno, pero tambièn tenìan algunos cerdos, conejos, gallinas, ovejas... todo en poca cantidad, nos agrega.
Su verdadero nombre es Josè Manuel Casar Gòmez. Nació el 10 de Junio de 1957, en una pequeña aldea de la Provincia de Lugo, que pertenece a la comunidad autónoma de Galicia, España. El parto se produjo en la casa de sus abuelos maternos. Casa que, aunque todavía en pie, no está habitada.
Era, recuerda José, una casa típica de labradores, con su patio interior, sus cuadros para el ganado en la parte inferior de la casa y la vivienda en la planta de primera altura. Se remataba con un piso superior que se hacía servir como almacén y otros usos domésticos.
El ganado era bastante vacuno, pero tambièn tenìan algunos cerdos, conejos, gallinas, ovejas... todo en poca cantidad, nos agrega.
Sus recuerdos infantiles màs queridos son referentes a esa època. Llevar las vacas al monte, cuidar de ellas mientras pastaban, regresar a su casa. Su abuela ordeñando aquella vaca que no se quería dejar... Imàgenes que atesora en su corazón y de grande, lo acompañan.
Es el mayor de cinco hermanos, tres de los cuales nacieron en Galicia, en aquella casa y los otros dos más pequeños nacieron en Barcelona ( Catalunya) donde terminaron todos sus estudios y se establecieron.
Comparte con nosotros, ademàs, que el 15 de Octubre haràn ya 33 años que contrajo matrimonio con Anna Aranda Bosch, Poetisa de Mundo Poesìa, cuyo seudònimo es Arandanna. Con Anna, tienen tres hermosos hijos. El mayor Jesús y dos hermanos gemelos. Todos mayores de treinta años.
Uno de ellos aún vive con ellos , ya que contrajo una enfermedad al año de vida que le ocasionó un paro cardiorespiratorio que le produjo un edema cerebral, con la consiguiente e inevitable lesión causante de un retraso psíquico.
En cuanto a su aficiòn a la escritura, estima que fuè desde que supo poner Mamà. En realidad, escribe desde siempre, aunque al principio lo hacía a escondidas y muchos de sus apuntes se perdieron en sus escondites. Lo que guarda escrito es ya de mayor, excepto aquellas cosas que guarda su memoria salvándolas así del olvido juvenil.
En sus preferencias de lecturas pueden incluirse: Rimas y leyendas de Bècquer, La Vida es un Sueño de Calderón de la Barca, Follas Novas de Rosalìa de Castro; entre muchas más que disfruta en sus ratos libres
Le pedí que compartiera con nosotros su poema favorito, él me respondió que no existe. Es una sensaciòn que solemos tener quienes escribimos y me deja la misión de elegirlo a mí, misión difícil pues Todos sus poemas son bellos. Personalmente, siento debilidad por sus sonetos, sonetos que pueden ser leídos en Mundo Poesía bajo el seudónimo de PITEIRA.
Eligiò ese seudònimo pues es como llamaban a sus abuelos y como llaman a su casa. El es Pepiño de Piteira.
De su Obra extraemos: Sextina Número Uno, El otro Mundo, A mi Amigo Andrés, Noche Eterna, Otro Gallo Cantarìa, El Tío facundo ( Cuento del Abuelo), Dos palabras, Ansiedad, El Dilema, Tus Besos, Nada de Nada, Apasionados; sòlo por mencionar unos de tantos que ha creado.
También tiene un Blog donde escribe asiduamente, los invito a visitarlo, conocerán a un Gran Autor Contemporàneo y sus magistrales creaciones: http://opiteira.blogspot.com/
Es el mayor de cinco hermanos, tres de los cuales nacieron en Galicia, en aquella casa y los otros dos más pequeños nacieron en Barcelona ( Catalunya) donde terminaron todos sus estudios y se establecieron.
Comparte con nosotros, ademàs, que el 15 de Octubre haràn ya 33 años que contrajo matrimonio con Anna Aranda Bosch, Poetisa de Mundo Poesìa, cuyo seudònimo es Arandanna. Con Anna, tienen tres hermosos hijos. El mayor Jesús y dos hermanos gemelos. Todos mayores de treinta años.
Uno de ellos aún vive con ellos , ya que contrajo una enfermedad al año de vida que le ocasionó un paro cardiorespiratorio que le produjo un edema cerebral, con la consiguiente e inevitable lesión causante de un retraso psíquico.
En cuanto a su aficiòn a la escritura, estima que fuè desde que supo poner Mamà. En realidad, escribe desde siempre, aunque al principio lo hacía a escondidas y muchos de sus apuntes se perdieron en sus escondites. Lo que guarda escrito es ya de mayor, excepto aquellas cosas que guarda su memoria salvándolas así del olvido juvenil.
En sus preferencias de lecturas pueden incluirse: Rimas y leyendas de Bècquer, La Vida es un Sueño de Calderón de la Barca, Follas Novas de Rosalìa de Castro; entre muchas más que disfruta en sus ratos libres
Le pedí que compartiera con nosotros su poema favorito, él me respondió que no existe. Es una sensaciòn que solemos tener quienes escribimos y me deja la misión de elegirlo a mí, misión difícil pues Todos sus poemas son bellos. Personalmente, siento debilidad por sus sonetos, sonetos que pueden ser leídos en Mundo Poesía bajo el seudónimo de PITEIRA.
Eligiò ese seudònimo pues es como llamaban a sus abuelos y como llaman a su casa. El es Pepiño de Piteira.
De su Obra extraemos: Sextina Número Uno, El otro Mundo, A mi Amigo Andrés, Noche Eterna, Otro Gallo Cantarìa, El Tío facundo ( Cuento del Abuelo), Dos palabras, Ansiedad, El Dilema, Tus Besos, Nada de Nada, Apasionados; sòlo por mencionar unos de tantos que ha creado.
También tiene un Blog donde escribe asiduamente, los invito a visitarlo, conocerán a un Gran Autor Contemporàneo y sus magistrales creaciones: http://opiteira.blogspot.com/
Otro Cuento del Abuelo
Otro cuento me contó
el abuelo, con serpiente,
permitidme pues que os cuente
como esa historia ocurrió:
Y es que un buen día encontró
otro vecino en su huerta
una gran culebra muerta,
y a su lado serpeaba
-parecía que lloraba-
una cría nada experta.
Creyó el hombre que debía
a la criatura ayudar
y después de cavilar
en cómo hacerlo podría
pensó que día tras día,
hasta que fuerte estuviera
y por si mismo pudiera
buscarse el bicho el sustento,
él le daría alimento
para que así no muriera.
Algo de leche dejó
en un platito en la huerta
y tras cerrar bien la puerta
el paisano se alejó.
Al otro día acudió
muy sigiloso al lugar
y así pudo comprobar,
como en el fondo esperaba,
que en el plato no quedaba
alimento que tomar.
Comenzó de esta manera,
aseguro que es verdad,
una grandiosa amistad,
una amistad muy sincera.
Y, aunque extraño pareciera,
verse los dos anhelaban
y cada mañana esperaban
que llegara ese momento
y así de puro contento
un día y otro pasaban.
Mucho el animal creció,
muchos metros alcanzaba
y siempre alegre esperaba
al hombre que le crió.
Mas un día no llegó
el buen amigo a su cita
y quedó la culebrita
seriamente entristecida,
se quedó muy abatida
como flor que se marchita.
A la semana y un día,
poco a poco caminando,
se acercó el hombre silbando.
A recibirle salía,
embriagada de alegría,
rápidamente la bicha
llena de gozo y de dicha.
Fue muy alegre el encuentro
mas el ansiado momento
causa fue de gran desdicha.
Esto fue lo que pasó:
Muy contenta la serpiente
un abrazo muy potente
a su amigo le ofreció,
mas tan fuerte le apretó
que le dejó sin aliento.
Si has estado bien atento
piensa tú la moraleja
que para siempre nos deja
el abuelo en este cuento.
Autor: José Manuel Casar Gòmez
el abuelo, con serpiente,
permitidme pues que os cuente
como esa historia ocurrió:
Y es que un buen día encontró
otro vecino en su huerta
una gran culebra muerta,
y a su lado serpeaba
-parecía que lloraba-
una cría nada experta.
Creyó el hombre que debía
a la criatura ayudar
y después de cavilar
en cómo hacerlo podría
pensó que día tras día,
hasta que fuerte estuviera
y por si mismo pudiera
buscarse el bicho el sustento,
él le daría alimento
para que así no muriera.
Algo de leche dejó
en un platito en la huerta
y tras cerrar bien la puerta
el paisano se alejó.
Al otro día acudió
muy sigiloso al lugar
y así pudo comprobar,
como en el fondo esperaba,
que en el plato no quedaba
alimento que tomar.
Comenzó de esta manera,
aseguro que es verdad,
una grandiosa amistad,
una amistad muy sincera.
Y, aunque extraño pareciera,
verse los dos anhelaban
y cada mañana esperaban
que llegara ese momento
y así de puro contento
un día y otro pasaban.
Mucho el animal creció,
muchos metros alcanzaba
y siempre alegre esperaba
al hombre que le crió.
Mas un día no llegó
el buen amigo a su cita
y quedó la culebrita
seriamente entristecida,
se quedó muy abatida
como flor que se marchita.
A la semana y un día,
poco a poco caminando,
se acercó el hombre silbando.
A recibirle salía,
embriagada de alegría,
rápidamente la bicha
llena de gozo y de dicha.
Fue muy alegre el encuentro
mas el ansiado momento
causa fue de gran desdicha.
Esto fue lo que pasó:
Muy contenta la serpiente
un abrazo muy potente
a su amigo le ofreció,
mas tan fuerte le apretó
que le dejó sin aliento.
Si has estado bien atento
piensa tú la moraleja
que para siempre nos deja
el abuelo en este cuento.
Autor: José Manuel Casar Gòmez
Comentarios
Un abrazo mi querida Mariela.
Josè tiene una obra basta que merece ser leìda. El poema apenas es una gota en el profundo mar de sus creaciones.
Te envìo un abrazo hasta dominicana, querida amiga.
Buen ojo para los grandes Autores. He conocido su blog por el tuyo y me ha encantado.
Saludos.
Andrew
Ya te extrañaba por aquì.
Cordiales saludos
Ojalà Dios siempre lo acompañe a èl y a toda su familia en fortaleza, serenidad y siempre les brinde su protecciòn, especialmente al Angelito, como le dices tù, que los acompaña.
Un abrazo y besos, muchos besos a Paloma
TE AGRADEZCO TU INTERÉS POR SU OBRA QUE PARA MI ES DE LO MEJOR. ¿QUÉ VOY A DECIR YO?
Y GRACIAS TAMBIÉN POR MENCIONAR A MI "ANGEL" QUE SE LLAMA EDU. SÉ Y ESTOY CONVENCIDA DE QUE TIENE PROTECCIÓN, NO SÉ MUY BIEN DE DÓNDE PERO LA TIENE.
MUCHOS BESOS MARIELA.
Realmente la Obra de Josè merece ser difundida y su vida tambièn. Cuando un autor interesa, al pùblico le gusta saber màs de èl. Su entorno, sus circunstancias, sus motivos y tanto màs.
Envìale un cariño a toda la familia.A Edu un abrazo.
Gracias por tu mensaje!