Ir al contenido principal

6- Nociones Bàsicas de Poesìa- Licencias Poèticas- Sinalefa

Hoy comenzamos a recorrer un camino bastante sinuoso a la hora de confeccionar un poema, si queremos que sea considerado estructuralmente correcto.
Sàbados anteriores, vimos la medida de los versos de acuerdo al empleo de palabras agudas, graves y esdrùjulas en su terminaciòn.
Ahora agregamos que al determinar el nùmero de sìlabas de un verso, se deben tener en cuenta las llamadas Licencias Poèticas.

Entre ellas encontramos la famosa Sinalefa:

Se denomina Sinalefa a la uniòn de dos vocales, una de final de palabra y otra de comienzo de palabra aunque las vocales estèn separadas por signo de puntuaciòn como una coma.

La determinan:

aa

ae

ai

ao

au

ee

ei

eo

eu

ia

ie

ii

io

iu

uu

uo

aaa

aae

aao

eaa

eao

iau

oaa

oao

uau

uou

iaau

ioae

ioau

uoau

ioaeu




Ejemplos:

Rasgò el poniente su crespòn sombrìo
bañose el cielo con la luz primera,
y se vistiò la alegre primavera
su tùnica de gotas de rocìo.


Lanzò de sì con pertinaz desvìo
sus legiones de sombra la ladera,
cruzò cantando el aura pasajera,
templò su lira de cristal de rìo.

Autor: Enrique Banchs ( Argentino 1888-1968)


Vemos que todo el poema se conforma en versos de once sìlabas mètricas, en los casos que se da la sinalefa( destacados en negritas) se cuenta como una sìlaba.


Claman mis palabras sobre el lecho frìo
reclamando exhaustas, tu presencia urgente,
se desprenden làgrimas cual sonoro rìo
al ver tu figura eternamente ausente.

Autora: Yo

En esta estrofa utilicè sinalefas para contar verso Dodecasìlabos ( Doce sìlabas mètricas)
¿Podès decirme en què verso lo logrè y cual falla y cuenta trece?
¿Ves algùn otro reductor de sìlabas?


Continùa pròximo sàbado...

Comentarios

Oskar ha dicho que…
Ya me e liaooooooooo
MyM ha dicho que…
ja, ja, ja! Y quièn no con este temita!

Gracias por tu paso y tu presencia.
Miuris ha dicho que…
No me canso de exaltar estas entradas tan interesantes siempre dejan en quien las lee, una enseñanza.
Refrescan la memoria de los tiempos de estudiantes, muchos para los cuales la literatura era su meta, tal vez no lo hayan olvidado, sin embargo, con el auge de la poesía libre, solemos obviar estos detalles importantes.

Felicidades Mariela una vez mas mas por el trabajo que haces.

Un gran abrazo querida amiga.
MyM ha dicho que…
Gracias querida Miuris por detenerte en estas entradas. Saber que alguien las sigue me impulsa a seguir.

Un abrazote y muchas gracias por tu presencia.
RDALLO ha dicho que…
MUY INTERESANTE LA ENSEÑANZA QUE NOS REGALAS... ESTO ME HACE INTERESARME MAS EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, GRACIAS POR ENSEÑARNOS, SALUDOS MARIA.
MyM ha dicho que…
Muchas gracias Rdallo por interesarte en este tema. Me da mucha alegr+ia tu presencia y, como le dije a Miuris, me da la fuerza para continuar saber que alguien lo lee y lo valora.

Cordiales saludos y muchas gracias por tus palabras.

Entradas populares de este blog

Letra Original y Video de la Canción A MI MANERA, en Castellano e Inglés

La canción A mi Manera (My Way) es una de las canciones que más traducciones ha tenido a distintos idiomas y  una de las que cuenta con más interpretaciones, además su letra ha sido modificada para ser adaptada a cada interpretación. El Autor original  de la letra de la canción en inglés es  Paul Anka ,  y   Frank Sinatra  la llevó a la fama mundial. Además es una de mis canciones favoritas, por eso la comparto, espero les agrade: Letra de la Canción A mi Manera Estoy mirando atrás y puedo ver mi vida entera y sé que estoy en paz pues la viví a mi manera... Crecí sin derrochar logré abrazar, el mundo todo y más, mil sueños más, viví a mi modo... Dolor lo conocí y recibí compensaciones seguí sin vacilar logré vencer las decepciones... Mi plan jamás falló y me mostró mil y un recodos y más, sí mucho más, viví a mi modo... Ese fui yo que arremetí, hasta el azar quise perseguir... si me oculté si me arriesgué lo que perdí no lo ll...

24 De Marzo: Dia Nacional de la MEMORIA por LA VERDAD y LA JUSTICIA

El 24 de de Marzo próximo, van a cumplirse 37 años años desde que el último Golpe Militar en la República Argentina ; golpe que, como todo aquello no querido y arbitrario, sumió al País en la niebla nefasta de la eterna injusticia. La sombra de su sombrío paso aún se cierne sobre el Pueblo que no olvida la desgracia que azotó a tantas almas. Por ellas,  por su recuerdo, por su lucha; los argentinos no olvidamos ni olvidaremos, e instamos a que los delitos de Lesa Humanidad sean penados con total Justicia , reivindicando los DERECHOS HUMANOS que a todos deben ampararnos. Por una vida Libre, en Democracia y sin armas que siembren terror, decimos: !NUNCA MÁS! Poema a la Memoria Nadie te quitará la luz ni extinguirá tu nombre sobre olvidos enterrados; nada detendrá mi camino hacia un nuevo amanecer ni borrará tu nombre de la faz de la tierra, o contará tus días sobre dudosos retazos de historia. Tu voz se alzará sobre el olvido...

Poema a ARGENTINA

Poesía " ARGENTINA"